Monday, November 14, 2011

Generación He-Man

Los que nos criamos a las tres de la tarde, viendo He-Man después de la escuela, entre otras cosas, aprendimos el sentido del trabajo en equipo.



En la serie de muñequitos, por más fuerte que fuera el personaje, siempre pedía ayuda a sus compañeros "para poder vencer las fuerzas de Skeleton", o el enemigo que fuera a apoderarse de Eternia y Grayskull. Aun He-Man, con su cabellera dorada y músculos de acero color zanahoria, necesitaba a su compañero Cringer para no sentirse tan solo en sus aventuras y guardando el secreto que solo Sorceres, Man at Arms y Orco sabían. Amigos, que junto a tantos otros, combatían el mal, daban la vida por el prójimo y en ocasiones salvaban de la muerte a sus enemigos.

Aprendimos que existe el bien y el mal. Que son fuerzas poderosas y nunca se pueden subestimar si es que quieres vencer. Que cada fuerza tiene sus representantes, y éstos sus secuaces y cómplices. Aunque utópicamente, siempre al fin ganaba el bien, nos quedamos con el sabor de una lucha bien peleada.

Conocimos, que la mujer puede ser sexy, linda, respetada, independiente, inteligente, fuerte, habilidosa, valiente y audaz.. sin tener que someterse al escarnio voraz de una sociedad machista en que el hombre es quien único pelea las batallas. Teela, que fue adoptada, era la capitana de la guardia real y peleaba mano a mano con los héroes. En adición, era lingüista, leía e interpretaba textos y escrituras sagradas antiguas. Su contraparte era Evyl-Lyn, que era una maga muy fuerte, aunque después de Sorceress, la cuidadora del castillo Grayskull, madre de Teela y más poderosa maga de Eternia.

Ahora bien.. la generación que se aúpa, lo que ven son novelas a las tres y a las cuatro, noticias a las cinco, la Comay a las seis y por la noche algún juego electrónico. Sin contar el vicioso y desmedido acceso al internet y las redes sociales.

Dónde quedaron esas cosas del ayer, en el recuerdo y las acciones de los que somos hoy.

Números Ordinales

Cuando se colocan objetos en orden, se utilizan los números ordinales para nombrar su posición.




Los números ordinales (primero, segundo, tercero...) son similares a los números cardinales (uno, dos, tres...), pero diferentes en su empleo práctico.

---
Usados con sustantivos, concordarán respecto al género y el número del sustantivo al que modifican.  En la oración, el artículo y el número ordinal van antes del sustantivo.

When used with nouns, always agree in gender and number with the nouns they modify.
The definite article and the ordinal number usually precede the noun.
---

Ejemplo:
En una carrera, el estudiante que corrió más rápido obtuvo el  primer (1er-1º) lugar, el próximo estudiante llegó en segundo (2ndo-2º) lugar y el siguiente llegó en tercer (3er- 3º) lugar.


Veamos la forma convencional de los números ordinales.
Los primeros nueve números ordinales son:
  • Primero -              1º
  • Segundo -            2º
  • Tercero -             3º
  • Cuarto -               4º
  • Quinto -               5º
  • Sexto -                 6º
  • Séptimo -             7º
  • Octavo -              8º
  • Noveno / Nono - 9º
Excepciones: Con el 1 y 3, se omite el morfema gramatical de genero (o-a), cuando se acompaña de un sustantivo.

       Las Decenas:
  • Décimo
  • Vigésimo
  • Trigésimo
  • Cuadragésimo
  • Quincuagésimo
  • Sesagésimo
  • Septuagésimo
  • Octagésimo
  • Nonagésimo
  • Centésimo
Luego de saber los primeros nueve y las decenas, sólo hay que unirlos para formar números compuestos.
Por ejemplo:
17: Décimo séptimo
24: Vigésimo cuarto
38: Trigésimo octavo
42: Cuadragésimo segundo
59: Quincuagésimo noveno/nono
66: Sexagésimo sexto
73: Septuagésimo tercero
81: Octagésimo primer/o
95: Nonagésimo quinto


Sin embargo, hay sus excepciones.  El 11 y el 12 no se leen de forma convencional, veamos:
11: Undécimo
12: Duodécimo

Del 13 (Décimo tercero) en adelante, se leen de forma convencional.

       Las Centenas

  • 100: Centésimo
  • 200: Duocentésimo
  • 300: Tricéntesimo
  • 400: Cuadringentésimo
  • 500: Quingentésimo
  • 600: Sexagentésimo
  • 700: Septingentésimo
  • 800: Octingentésimo
  • 900: Noningentésimo